Re-localización de la Humanidad: Una Aproximación Ecocultural al Rol de la Mujer y la Comprensión del Territorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51660/ripl.v1i2.37

Palabras clave:

diversidad, cultura, relocalizacion, mujer

Resumen

Objetivo. Reflexionar sobre el rol ecocultural de la mujer, destacando la interrelación entre conocimiento ecocultural y la ubicación de la humanidad respecto al territorio. El conocimiento ecocultural se comprende como un aprendizaje íntimamente ligado a las actividades culturales y la ecología física, que impacta en el cuerpo, la identidad y la tradición cultural. Metodología. Estudio cualitativo interpretativo, utilizando el Mapeamiento Bibliográfico Informacional (MBI) y el análisis con Nvivo 10®. Resultados. Los hallazgos subrayan la importancia de conectar la historia nacional de Colombia, especialmente en educación femenina, con perspectivas de género y diversidad cultural, mostrando cómo las prácticas culturales están influenciadas por el entorno sociocultural. El concepto ecocultural, desarrollado por Virginia Gutiérrez de Pineda, enfatiza la inseparabilidad de la ecología y la cultura. Además, se exploran elementos sobre las desigualdades, destacando la importancia de considerar el género y la etnicidad. Conclusión. Se sugiere que el rol ecocultural de la mujer puede ayudar a deconstruir la relación naturaleza/cultura tal y como se ha aprendido y ofrecer nuevas perspectivas sobre el poder y el conocimiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

André, C. (2009). A prática da pesquisa e mapeamento informacional bibliográfico apoiados por

recursos tecnológicos: Impactos na formação de professores. Universidade de São Paulo.

• Arango Gaviria, L. G. (2006). Jóvenes en la Universidad. Género,clase e identidad profesional

(1ra ed.). Siglo del Hombre Editores. http://bdigital.unal.edu.co/47762/1/9586650855.pdf

• Arango, J. D. O., & Ramírez, R. V. (2020). Mujeres Rurales en Colombia. DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE, 37.

• Arango, J. D. O., & Rojas, K. G. (2020). Mujeres y Hombres:brechas de género en

Colombia. ONU Mujeres, DANE y CPEM. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/

publicaciones/2020/11/mujeres-y-hombres-brechas-de-genero-en-colombia

• Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen (N. García Guadilla, Trad.;

Taurus). Taurus alfaguara S.A.

• Avila Baray, H. L. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación (1ra ed.). Eumednet.

https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/

• Batipsta, F., Carlos Hernández Sampieri, & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación

(5 ta). Mc Graw Hill.

• Bonilla, E. (1992). LA MUJER COLOMBIANA EN LA UNIVERSIDAD Y EN EL

MUNDO DEL TRABAJO. Boletín proyecto Principal de Educación para Latinoamérica y el

Caribe, 29, 44-69.

• Bourdieu,Pierre. (1993). 3. Estructuras, habitus, prácticas. En EL SENTIDO PRACTICO (pp.

-111). Taurus.

• Bujosa, M. C., Beneria, R. M. A., & Grande, M. D. P. (2012). Luces y sombras en la formación

sobre prevención y violencia de género. Valoración y percepción del profesorado, estudiantado y

movimientos sociales. 18.

• Bustos Velazco, E. H., Bozzano, H., & Molina Andrade, A. (2016). La riqueza de un territorio

Sanabria. Re-localización de la Humanidad: Una Aproximación Ecocultural

al Rol de la Mujer y la Comprensión del Territorio

que ha vivido los avatares de la violencia. Revista Lebret, 0(8), 77. https://doi.org/10.15332/

rl.v0i8.1687

• Carrizosa,A.V. (1974). CONCORDATO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y

LA SANTA SEDE 1973. Italgraf. https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/

Documentos/Documentos-Historicos/1973%20Concordato%201973.pdf

• Cortés, E., Ramos, C., & Veloza, P. (2023). Mujeres y cuerpos feminizados frente al

agroextractivismo en México y Colombia (p. 19). Centro Interdisciplinario de Estudios

Latinoamericanos (ILZ). https://doi.org/10.48565/BONNDOC-202

• De Dios Fernández, E. (2022). Las Las chicas yeyé, las amas de casa de sopa de sobre y otras

mujeres modernas (España 1955-1975). Arenal. Revista de historia de las mujeres, 29(1), 285-

https://doi.org/10.30827/arenal.v29i1.22823

• Donzelot, J. (2008). La Policía de las familias.Epílogo de Guillez Deleuze (1ra ed.). Nueva

Visión.

• Escobar, A. (2014). Sentipensar con la Tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo,territorio y

diferencia. Universidad Autónoma Latinoamericana.

• Gabaldón, B. G. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar,

, 79-88.

• García Salord, Susana. (2012). La violencia simbólica: Aportación de Pierre Bourdieu para

comprender las formas sutiles e inadvertidas de dominación. En Reflexiones sobre la violencia

en las escuelas (1ra ed., pp. 114-142). Siglo XXI editores.

• García Sánchez, Barbara Yadira. (2007). De la Educación Doméstica a la Educación Pública

en Colombia: Transiciones de la Colonia a la República (Universidad Distrital Francisco

José de Caldas). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://www.researchgate.

net/publication/317098274_De_la_Educacion_Domestica_a_la_Educacion_Publica_en_

Colombia_Transiciones_de_la_Colonia_a_la_Republica

• García Sánchez, Bárbara Yadira, G. (2005). La Educación Colonial en la Nueva Granada:

Entre lo doméstico y lo público. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 217-238.

• Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas (A. Bixio, Trad.; 1ra ed.). Gedisa. https://

www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/038/GeertzClifford.pdf

• Goodwing, C., & Duranti, A. (1992). Rethinking context:an introduction. En Rethinking

context:Language as an interactive phenomenon (p. 42). Cambridge University press.

• Granados Jiménez, J. (2010). LAS MIGRACIONES INTERNAS Y SU RELACIÓN

CON EL DESARROLLO EN COLOMBIA: Una aproximación desde algunos estudios

no clasificados como migración interna de los últimos 30 años [Trabajo de grado, Pontificia

Universidad Javeriana]. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis27.pdf

• Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los

cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58. https://doi.

org/10.25058/20112742.153

• Gutierrez de Pineda, V. (1975). Familia y cultura en Colombia: Tipologías, funciones y dinámica

de la familia: Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales

(2.a ed., Vol. 3). Instituto Colombiano de Cultura, Subdirección de Comunicaciones Culturales.

• Gutierrez de Pineda, V. (1994). Estructura y tipología de la familia americana de intensa

aculturación. En Familia y Cultura en Colombia (3 ra, p. 528). Editorial Universidad de

Antioquia.

• Hederich, C., & Camargo, A. (1999). Estilos Cognitivos en Colombia. Universidad Pedagógica

Nacional Colciencias.

• Herrera ángel, marta. (2001). Las divisiones político-administrativas del virreinato de la nueva

granada a finales del período colonial. Historia Crítica, 22, 76-98. https://doi.org/10.7440/

histcrit22.2001.04

• Joachim Konig, H. (1994). EN EL CAMINO HACIA LA NACIÓN.Nacionalismo en el

proceso de formación del Estado y de la nación de la nueva Granada, 1750-1856 (1ra ed.).

Banco de la República.

• La Red Internacional para los Derechos & Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC).

(s. f.). Los derechos Económicos, sociales y Culturales de las mujeres. http://www.oda-alc.org/

documentos/1374530674.pdf

• Molina Andrade, A. (2005). El “otro” en la constitución de identidades culturales. En Cultura

política, identidades y nueva ciudadanía (pp. 139-169). Piedrahita, C. y Paredes, E.

• Oliveira, A. C. A. (2020). Lélia Gonzalez e o pensamento interseccional: Uma reflexão sobre o

mito da democracia racial no Brasil. INTERRITÓRIOS, 6(10), 89. https://doi.org/10.33052/

• Oseira, R. L. (2002). LA UNIVERSIDAD FEMENINA, LAS IDEOLOGÍAS DE GÉNERO

Y EL ACCESO DE LAS COLOMBIANAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1940-1958.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 4, 24.

• Peña, A. K. R., & Gaviria, D. A. M. (2011). Actividad vs. Agitación en el pensamiento de Luis

López de Mesa: Relaciones entre pedagogía y eugenesia en la Colombia de principios del siglo

XX. 61, 31.

• Pesa, M., Ruiz Danegger, C., & del Valle Bravo, S. (2002). El estudio de las representaciones:

Perspectivas para la investigación básica en educación en Ciencias. Revista Brasileira de Pesquisa

em Educação em Ciências, 2(3), 57-66.

• Rowinsky, M. (2014). Super-mujer: Estrategias femeninas ante la maternidad en el discurso

literario del siglo XX. Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas,

, 425-431.

• Rueda Enciso, J. E., & Ramírez Bacca, R. (2014). Historiografía de la regionalización en

Colombia: Una mirada institucional e interdisciplinar, 1902-1987. HiSTOReLo. Revista de

Historia Regional y Local, 6(11), 13-67. https://doi.org/10.15446/historelo.v6n11.42005

• Sanabria Rojas, Q. A. (2022). Rol cultural de la mujer en la enseñanza de las ciencias desde

la perspectiva de la diversidad cultural: El caso de las concepciones de profesores y profesoras

formadores de licenciados. Universidad Distrital FJC.

• Sanabria Rojas, Q. A., & Molina Andrade, A. M. (2015). Perspectiva de género y diversidad

cultural en la enseñanza de las ciencias: Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB). 9.

• Sánchez Arteaga, J. M. (2007). La racionalidad delirante: El racismo científico en la segunda

mitad del siglo XIX. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 27(2), 111-126.

• Sardi, V., Carou, A., & Cobeñas, P. (2022). mapeo alternativo: Cuerpos feminizados y su relación

con los saberes en instituciones educativas. Revista de la Escuela de Antropología, XXXI. https://

doi.org/10.35305/rea.viXXXI.204

• Schwartz, D. (2003). Race and Membership in American History: The Eugenics Movement.

The History Teacher, 36(3), 415. https://doi.org/10.2307/1555704

• Seiler, G. (2011). Becoming a science teacher: Moving toward creolized science and an ethic of

cosmopolitanism. Cultural Studies of Science Education, 6(1), 13-32. https://doi.org/10.1007/

s11422-009-9240-3

• Szygendowska, M. (2021). La gestación por sustitución como una forma de mercantilización

del cuerpo femenino. Revista de Derecho (Valdivia), 34(1), 89-109. https://doi.org/10.4067/

S0718-09502021000100089

• Tovar, H. (1992). Colombia: Lo diverso,lo múltiple y la magnitud dispersa. 47-81.

• Ulloa, A. (2020). Ecología política feminista latinoamericana. En Feminismo socioambiental

Revitalizando el debate desde América Latina (pp. 75-104). Universidad Nacional

Autónoma de México Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. https://

we.riseup.net/assets/711398/Ulloa-Astrid-2020-ECOLOGIA-POLITICA-FEMINISTALATINOAMERICANA.

pdf

• Universidad Nacional de Colombia (Ed.). (1990). Mujer, amor y violencia: Nuevas interpretaciones

de antiguas realidades (1. ed). Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial : Tercer

Mundo Editores.

• van Dijk, T. (2012). Discurso y Contexto. En Un enfoque sociocognitivo. Hacia una teoría del

contexto (pp. 19-55). Gedisa S.A.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Re-localización de la Humanidad: Una Aproximación Ecocultural al Rol de la Mujer y la Comprensión del Territorio. (2024). Revista Internacional Del Instituto De Pensamiento Liberal, 1(2), 81-105. https://doi.org/10.51660/ripl.v1i2.37

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.