Re-localizing Humanity: An Ecocultural Approach to the Role of Women and the Understanding of Territory.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.51660/ripl.v1i2.37

Keywords:

diversity, culture, woman, relocation

Abstract

Objective. To reflect on the ecocultural role of women, highlighting the interrelation between ecocultural knowledge and the location of humanity with respect to the territory. Ecocultural knowledge is understood as learning intimately linked to cultural activities and physical ecology, which impacts on the body, identity and cultural tradition. Methodology. Qualitative interpretative study, using Bibliographic Informational Mapping (IBM) and analysis with Nvivo 10®. Results. The findings underline the importance of connecting Colombia's national history, especially in female education, with gender and cultural diversity perspectives, showing how cultural practices are influenced by the sociocultural environment. The ecocultural concept, developed by Virginia Gutiérrez de Pineda, emphasizes the inseparability of ecology and culture. In addition, elements on inequalities are explored, highlighting the importance of considering gender and ethnicity. Conclusion. It is suggested that the ecocultural role of women can help deconstruct the nature/culture relationship as it has been learned and offer new perspectives on power and knowledge.

Downloads

Download data is not yet available.

References

André, C. (2009). A prática da pesquisa e mapeamento informacional bibliográfico apoiados por

recursos tecnológicos: Impactos na formação de professores. Universidade de São Paulo.

• Arango Gaviria, L. G. (2006). Jóvenes en la Universidad. Género,clase e identidad profesional

(1ra ed.). Siglo del Hombre Editores. http://bdigital.unal.edu.co/47762/1/9586650855.pdf

• Arango, J. D. O., & Ramírez, R. V. (2020). Mujeres Rurales en Colombia. DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE, 37.

• Arango, J. D. O., & Rojas, K. G. (2020). Mujeres y Hombres:brechas de género en

Colombia. ONU Mujeres, DANE y CPEM. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/

publicaciones/2020/11/mujeres-y-hombres-brechas-de-genero-en-colombia

• Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen (N. García Guadilla, Trad.;

Taurus). Taurus alfaguara S.A.

• Avila Baray, H. L. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación (1ra ed.). Eumednet.

https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/

• Batipsta, F., Carlos Hernández Sampieri, & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación

(5 ta). Mc Graw Hill.

• Bonilla, E. (1992). LA MUJER COLOMBIANA EN LA UNIVERSIDAD Y EN EL

MUNDO DEL TRABAJO. Boletín proyecto Principal de Educación para Latinoamérica y el

Caribe, 29, 44-69.

• Bourdieu,Pierre. (1993). 3. Estructuras, habitus, prácticas. En EL SENTIDO PRACTICO (pp.

-111). Taurus.

• Bujosa, M. C., Beneria, R. M. A., & Grande, M. D. P. (2012). Luces y sombras en la formación

sobre prevención y violencia de género. Valoración y percepción del profesorado, estudiantado y

movimientos sociales. 18.

• Bustos Velazco, E. H., Bozzano, H., & Molina Andrade, A. (2016). La riqueza de un territorio

Sanabria. Re-localización de la Humanidad: Una Aproximación Ecocultural

al Rol de la Mujer y la Comprensión del Territorio

que ha vivido los avatares de la violencia. Revista Lebret, 0(8), 77. https://doi.org/10.15332/

rl.v0i8.1687

• Carrizosa,A.V. (1974). CONCORDATO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y

LA SANTA SEDE 1973. Italgraf. https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/

Documentos/Documentos-Historicos/1973%20Concordato%201973.pdf

• Cortés, E., Ramos, C., & Veloza, P. (2023). Mujeres y cuerpos feminizados frente al

agroextractivismo en México y Colombia (p. 19). Centro Interdisciplinario de Estudios

Latinoamericanos (ILZ). https://doi.org/10.48565/BONNDOC-202

• De Dios Fernández, E. (2022). Las Las chicas yeyé, las amas de casa de sopa de sobre y otras

mujeres modernas (España 1955-1975). Arenal. Revista de historia de las mujeres, 29(1), 285-

https://doi.org/10.30827/arenal.v29i1.22823

• Donzelot, J. (2008). La Policía de las familias.Epílogo de Guillez Deleuze (1ra ed.). Nueva

Visión.

• Escobar, A. (2014). Sentipensar con la Tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo,territorio y

diferencia. Universidad Autónoma Latinoamericana.

• Gabaldón, B. G. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar,

, 79-88.

• García Salord, Susana. (2012). La violencia simbólica: Aportación de Pierre Bourdieu para

comprender las formas sutiles e inadvertidas de dominación. En Reflexiones sobre la violencia

en las escuelas (1ra ed., pp. 114-142). Siglo XXI editores.

• García Sánchez, Barbara Yadira. (2007). De la Educación Doméstica a la Educación Pública

en Colombia: Transiciones de la Colonia a la República (Universidad Distrital Francisco

José de Caldas). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://www.researchgate.

net/publication/317098274_De_la_Educacion_Domestica_a_la_Educacion_Publica_en_

Colombia_Transiciones_de_la_Colonia_a_la_Republica

• García Sánchez, Bárbara Yadira, G. (2005). La Educación Colonial en la Nueva Granada:

Entre lo doméstico y lo público. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 217-238.

• Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas (A. Bixio, Trad.; 1ra ed.). Gedisa. https://

www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/038/GeertzClifford.pdf

• Goodwing, C., & Duranti, A. (1992). Rethinking context:an introduction. En Rethinking

context:Language as an interactive phenomenon (p. 42). Cambridge University press.

• Granados Jiménez, J. (2010). LAS MIGRACIONES INTERNAS Y SU RELACIÓN

CON EL DESARROLLO EN COLOMBIA: Una aproximación desde algunos estudios

no clasificados como migración interna de los últimos 30 años [Trabajo de grado, Pontificia

Universidad Javeriana]. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis27.pdf

• Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los

cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58. https://doi.

org/10.25058/20112742.153

• Gutierrez de Pineda, V. (1975). Familia y cultura en Colombia: Tipologías, funciones y dinámica

de la familia: Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales

(2.a ed., Vol. 3). Instituto Colombiano de Cultura, Subdirección de Comunicaciones Culturales.

• Gutierrez de Pineda, V. (1994). Estructura y tipología de la familia americana de intensa

aculturación. En Familia y Cultura en Colombia (3 ra, p. 528). Editorial Universidad de

Antioquia.

• Hederich, C., & Camargo, A. (1999). Estilos Cognitivos en Colombia. Universidad Pedagógica

Nacional Colciencias.

• Herrera ángel, marta. (2001). Las divisiones político-administrativas del virreinato de la nueva

granada a finales del período colonial. Historia Crítica, 22, 76-98. https://doi.org/10.7440/

histcrit22.2001.04

• Joachim Konig, H. (1994). EN EL CAMINO HACIA LA NACIÓN.Nacionalismo en el

proceso de formación del Estado y de la nación de la nueva Granada, 1750-1856 (1ra ed.).

Banco de la República.

• La Red Internacional para los Derechos & Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC).

(s. f.). Los derechos Económicos, sociales y Culturales de las mujeres. http://www.oda-alc.org/

documentos/1374530674.pdf

• Molina Andrade, A. (2005). El “otro” en la constitución de identidades culturales. En Cultura

política, identidades y nueva ciudadanía (pp. 139-169). Piedrahita, C. y Paredes, E.

• Oliveira, A. C. A. (2020). Lélia Gonzalez e o pensamento interseccional: Uma reflexão sobre o

mito da democracia racial no Brasil. INTERRITÓRIOS, 6(10), 89. https://doi.org/10.33052/

• Oseira, R. L. (2002). LA UNIVERSIDAD FEMENINA, LAS IDEOLOGÍAS DE GÉNERO

Y EL ACCESO DE LAS COLOMBIANAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1940-1958.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 4, 24.

• Peña, A. K. R., & Gaviria, D. A. M. (2011). Actividad vs. Agitación en el pensamiento de Luis

López de Mesa: Relaciones entre pedagogía y eugenesia en la Colombia de principios del siglo

XX. 61, 31.

• Pesa, M., Ruiz Danegger, C., & del Valle Bravo, S. (2002). El estudio de las representaciones:

Perspectivas para la investigación básica en educación en Ciencias. Revista Brasileira de Pesquisa

em Educação em Ciências, 2(3), 57-66.

• Rowinsky, M. (2014). Super-mujer: Estrategias femeninas ante la maternidad en el discurso

literario del siglo XX. Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas,

, 425-431.

• Rueda Enciso, J. E., & Ramírez Bacca, R. (2014). Historiografía de la regionalización en

Colombia: Una mirada institucional e interdisciplinar, 1902-1987. HiSTOReLo. Revista de

Historia Regional y Local, 6(11), 13-67. https://doi.org/10.15446/historelo.v6n11.42005

• Sanabria Rojas, Q. A. (2022). Rol cultural de la mujer en la enseñanza de las ciencias desde

la perspectiva de la diversidad cultural: El caso de las concepciones de profesores y profesoras

formadores de licenciados. Universidad Distrital FJC.

• Sanabria Rojas, Q. A., & Molina Andrade, A. M. (2015). Perspectiva de género y diversidad

cultural en la enseñanza de las ciencias: Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB). 9.

• Sánchez Arteaga, J. M. (2007). La racionalidad delirante: El racismo científico en la segunda

mitad del siglo XIX. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 27(2), 111-126.

• Sardi, V., Carou, A., & Cobeñas, P. (2022). mapeo alternativo: Cuerpos feminizados y su relación

con los saberes en instituciones educativas. Revista de la Escuela de Antropología, XXXI. https://

doi.org/10.35305/rea.viXXXI.204

• Schwartz, D. (2003). Race and Membership in American History: The Eugenics Movement.

The History Teacher, 36(3), 415. https://doi.org/10.2307/1555704

• Seiler, G. (2011). Becoming a science teacher: Moving toward creolized science and an ethic of

cosmopolitanism. Cultural Studies of Science Education, 6(1), 13-32. https://doi.org/10.1007/

s11422-009-9240-3

• Szygendowska, M. (2021). La gestación por sustitución como una forma de mercantilización

del cuerpo femenino. Revista de Derecho (Valdivia), 34(1), 89-109. https://doi.org/10.4067/

S0718-09502021000100089

• Tovar, H. (1992). Colombia: Lo diverso,lo múltiple y la magnitud dispersa. 47-81.

• Ulloa, A. (2020). Ecología política feminista latinoamericana. En Feminismo socioambiental

Revitalizando el debate desde América Latina (pp. 75-104). Universidad Nacional

Autónoma de México Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. https://

we.riseup.net/assets/711398/Ulloa-Astrid-2020-ECOLOGIA-POLITICA-FEMINISTALATINOAMERICANA.

pdf

• Universidad Nacional de Colombia (Ed.). (1990). Mujer, amor y violencia: Nuevas interpretaciones

de antiguas realidades (1. ed). Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial : Tercer

Mundo Editores.

• van Dijk, T. (2012). Discurso y Contexto. En Un enfoque sociocognitivo. Hacia una teoría del

contexto (pp. 19-55). Gedisa S.A.

Downloads

Published

2024-07-01

How to Cite

Re-localizing Humanity: An Ecocultural Approach to the Role of Women and the Understanding of Territory. (2024). Revista Internacional Del Instituto De Pensamiento Liberal, 1(2), 81-105. https://doi.org/10.51660/ripl.v1i2.37

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.