Balance of public policy on artificial intelligence and digital transformation (2019-2024)
DOI:
https://doi.org/10.51660/ripl.v1i2.44Keywords:
digital transformation, artificial intelligence, automated decision systems, public policy technology, CONPES, AI RegulationAbstract
Objective. To review the contents and implementation of CONPES 3975 of 2019 on artificial intelligence (AI) and other public policy initiatives aimed at digital transformation. Methodology. A public policy evaluation scheme is proposed based on the recommendations of the CAF country self-assessment (2024) and a review of the evaluation methodologies used in Colombia. Results. The discussion on public policies on artificial intelligence and digital transformation, as well as the role of the State in their adoption, has focused on the relevance of a national regulatory scheme.
In academia, the regulation of the use and deployment of automated decision systems (ADS) by state entities at the national and local levels and in the judicial branch is debated. However, little attention has been paid to the instruments and mechanisms for monitoring existing public policies in AI and digital transformation, which have positioned Colombia as a pioneer country in these areas.The lack of evaluation, continuity and improvement of these policies puts this leadership at risk. Conclusion. It was identified that the country has effective regulatory tools, implementations and monitoring mechanisms, although there is also evidence of a lack of continuity in the development of public policies on AI and digital transformation. An evaluation agenda is proposed to address this deficiency.
Downloads
References
Acemoglu, D., Manera, A. y Restrepo, P. (2023). Pro-Worker AI Policy Memo. Massachusetts
Institute of Technology. Recuperado de: https://shapingwork.mit.edu/wp-content/
uploads/2023/09/Pro-Worker-AI-Policy-Memo.pdf
• Banco Interamericano de Desarrollo (2023). Proyectos: Apoyo al cierre de brechas de las
empresas en Latinoamérica en ciberseguridad. Recuperado en: https://www.iadb.org/es/whatsour-
impact/RG-T4255
• Banco Mundial. (2023). Digital Economy for Latin America and the Caribbean - Country
Diagnostic: Colombia. Washington, DC: World Bank. http://hdl.handle.net/10986/39906
License: CC BY-NC 3.0 IGO
• Botero, Carolina (2023). Enterraron la Agencia Nacional de Seguridad Digital. ¿Y ahora qué? La
Silla Vacía, marzo de 2023. Recuperado de: https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/redde-
ciencia-e-innovacion/enterraron-la-agencia-nacional-de-seguridad-digital-y-ahora-que/
• Botero, Carolina (2023). Las deficiencias de las políticas de Inteligencia Artificial. En Diario
El Espectador, 20 de octubre de 2023. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/
columnistas/carolina-botero-cabrera/las-deficiencias-de-las-politicas-de-inteligencia-artificial/
• Botero, Carolina (2024). Primera mirada a la Estrategia Nacional Digital. En Diario El
Espectador, 09 de febrero de 2024. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/
columnistas/carolina-botero-cabrera/primera-mirada-a-la-estrategia-nacional-digital/
• Blu Radio (2024) Esta es la plataforma de inteligencia artificial que apoya a la Policía
Nacional. Recuperado en: https://www.bluradio.com/tecnologia/esta-es-la-plataformade-
inteligencia-artificial-que-apoya-a-la-policia-nacional-pr30#:~:text=Con%20la%20
ayuda%20de%20algoritmos,reducci%C3%B3n%20de%20los%20%C3%ADndices%20
delictivos.&text=XCrime%20es%20una%20plataforma%20que,detectar%20patrones%20
delictivos%20y%20prevenirlos.
• Briggs et al. (2023). The Potentially Large Effects of AI on Economic Growth (Goldman Sachs
Global Impact Report). Recuperado de https://www.gspublishing.com/content/research/en/
reports/2023/03/27/d64e052b-0f6e-45d7-967b-d7be35fabd16.html
• Corporación Andina de Fomento - CAF (2024). Diseño de políticas públicas de inteligencia
artificial. Desarrollo de habilitadores para su implementación en América Latina y el Caribe.
Guía Práctica. Dirección de Transformación Digital.
• Camacho, Lucía (2022) Inteligencia Artificial y su regulación en Colombia. ¿y qué de la
participación ciudadana? Fundación Karisma, 2022.
• Cámara de Representantes (2023). Proyecto de Ley 23 de 2023 Por la cual se crea la Agencia
Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales y se fijan algunas competencias específicas
• CCIT (2022) PND 2018 y el sector TIC: ¿Cuál es su estado actual? Centro de Pensamiento
TICTAC. Julio de 2022
• Congreso de la República (2023) PL 130 de 2023 Armonizar la lA con el derecho al trabajo de
las personas
• Congreso de la República (2023). PL 200 de 2023 Definir regular el uso de la lA en Colombia.
• Congreso de la República (2023). PL 59 de 2023 Establecer lineamientos de política pública
para el desarrollo e implementación de la lA en Colombia.
• Congreso de la República (2023). PL 91 de 2023 para establecer el deber de información para
el uso responsable de la lA.
• Congreso de la República (2024). Proyecto de Ley Por medio de la cual se dictan disposiciones
para el suministro, intercambio y aprovechamiento de la infraestructura de datos del Estado
colombiano (IDEC) y la interoperabilidad de los sistemas de información de las entidades
públicas y se dictan otras disposiciones.
• CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE
COLOMBIA. (2019). Política nacional para la transformación digital e inteligencia artificial.
Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Bogotá, D.C.
[Documento CONPES]
• CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA
DE COLOMBIA CONPES 4129 (2023). Política nacional para la reindustrialización.
Departamento Nacional de Planeación. D.C. [Documento CONPES]
Vargas. Balance de la política pública de inteligencia
artificial y transformación digital (2019-2024)
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES 3920. (2018, 17 de abril). Política
Nacional de Explotación de Datos (Documento CONPES).
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES 3975 (2019). Inteligencia Artificial
y Transformación Digital (Documento CONPES)
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES 3995 (2020). POLÍTICA
NACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD DIGITAL (Documento CONPES)
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES 3988. (2020). Innovación en las
prácticas educativas a través de las tecnologías digitales-Tecnologías para aprender (Documento
CONPES)
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES 4012. (2020). Política Nacional de
Comercio Electrónico (Documento CONPES)
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES 4040 (2021). Pacto Colombia
con las Juventudes: Estrategia para fortalecer el desarrollo integral de la juventud (Documento
CONPES)
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES 4023. (2021). Política Nacional para
la Reactivación, repotenciación y el crecimiento sostenible e incluyente (Documento CONPES)
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES. (2021, 20 de diciembre).
Lineamientos de política para la implementación de un modelo de Estado abierto (CONPES
.
• Consejo Superior de Política Económica y Social CONPES. (2021, 20 de diciembre).
Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2031 (CONPES NO. 4069).
• CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD (2016). Productividad: la clave del
crecimiento para Colombia. Recuperado de: https://compite.com.co/proyecto/productividad/
• CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD (2023). Trabajo incluyente para
superar la pobreza. Julio de 2023. Recuperado de: https://compite.com.co/wp-content/
uploads/2023/08/CPC-REDPRO-Trabajo-incluyente-para-superar-la-pobreza.pdf
Departamento Nacional de Planeación (2014). GUÍA METODOLÓGICA PARA EL
SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN A POLÍTICAS PÚBLICAS. Dirección de
Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
• Departamento Nacional de Planeación (2019). Evaluación de resultados Talento TI. Informe
final. Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Sinergia. Mayo de 2019
• Departamento Nacional de Planeación (2021). Evaluación de operaciones y resultados del
programa fábricas de productividad. Producto 4: Informe de resultados de la evaluación y
segunda entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación. Firma Econometría.
• Departamento Nacional de Planeación (2022). Informe sectorial del balance de cierre de gestión.
Sector Planeación 2018 - 2022.
• Departamento Nacional de Planeación (2023). Colombia Potencia Mundial de la Vida: Plan
Plurianual de Inversiones. Bogotá.
• Departamento Nacional de Planeación (2023). Colombia Potencia Mundial de la Vida: Plan
Nacional de Desarrollo 2022 - 2026. Bogotá.
• Eloundou, T., Manning, S., OpenAI, & Mishkin, P. (2023). GPTs are GPTs: An Early Look
at the Labor Market Impact Potential of Large Language Models. OpenResearch. Rock, D.
University of Pennsylvania.
• Fernández, Cristina y Cecilia Suescún (2023) Automation of the Labor Force and Informality
with Focus on the Colombian Case. Documento Fedesarrollo.
• Gaceta del Congreso (2023). PL 349 POR MEDIO DEL CUAL SE TRANSFORMA
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Texto Definitivo de Plenaria de
Cámara Al Proyecto de Ley Número 339 de 2023 Cámara, acumulando con los proyectos de
Ley Número 340 de 2023, Proyecto de Ley Número 341 de 2023 Cámara y el Proyecto de Ley
Número 344 de 2023 Cámara, 14 de Diciembre de 2023.
• Goldman Sachs (2023). Generative AI could raise global GDP by 7%. Recuperado de https://
www.goldmansachs.com/intelligence/pages/generative-ai-could-raise-global-gdp-by-7-
percent.html
• GPAI (2024). Algorithmic Transparency in the Public Sector: A state-of-the-art report of
algorithmic transparency instruments. Report, May 2024, Global Partnership on Artificial
Intelligence
Vargas. Balance de la política pública de inteligencia
artificial y transformación digital (2019-2024)
• Gutiérrez, J. D., & Castellanos-Sánchez, M. (2023). Transparencia algorítmica y Estado Abierto
en Colombia. Reflexión Política, 25(52), 6–21.
• Gutiérrez, J. D., & Muñoz-Cadena, S. (2023). Adopción de sistemas de decisión automatizada
en el sector público: Cartografía de 113 sistemas en Colombia. GIGAPP Estudios Working
Papers, 10(267-272), 365-395.
• Gutiérrez, Juan David y Sandra Carrerá. (2023). Concepto Técnico acerca de la regulación
de inteligencia artificial a propósito del PL 253/22 del Senado y de la audiencia pública que
tuvo lugar en la Comisión Primera de Cámara sobre inteligencia artificial y derechos humanos
(01/12/2022). Congreso de la República.
• Giandana, Francio y Gaspar Pisanu (2023). Radiografía normativa. ¿Dónde, qué y cómo se
está regulando la inteligencia artificial en América Latina? Reporte Regional. Access Now.
Recuperado en: LAC-Reporte-regional-de-politicas-de-regulacion-a-la-IA.pdf
• Guío, Armando (2020). Marco Ético para la inteligencia artificial en Colombia. Alta Consejería
para asuntos económicos y transformación digital. Presidencia de la República y Corporación
Andina de Fomento - CAF.
• Guío, Armando (2021). Modelo de Gobernanza de la infraestructura de datos para el desarrollo
de tecnologías emergentes. Presidencia de la República de Colombia. Corporación Andina de
Fomento. Abril 2021.
• Guío, Armando y Elizabeth Sylvan (2023). Inteligencia Artificial generativa: ¿Qué deben hacer
los gobiernos de América Latina? Documento CAF, 17 de mayo de 2023.
• IBM (2023) IBM Global AI Adoption Index. Recuperado en: https://www.multivu.com/
players/English/9240059-ibm-2023-global-ai-adoption-index-report/
• IMD (2024). Global Competitiveness Ranking 2024. Colombia Country Profile. Recuperado
en: https://www.imd.org/entity-profile/colombia-wcr/#_yearbook_Economic%20Performance
• Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (2023). Publication
of the report from the School of Computational Thinking and Artificial Intelligence 21/22.
Recuperado de https://code.intef.es/noticias/publication-of-the-report-from-the-school-ofcomputational-
thinking-and-artificial-intelligence-21-22/
• International Monetary Fund (2024). Gazzaniga, Mauro et al. Gen-AI: Artificial Intelligence
and the Future of Work. IMF Staff Discussion Notes. International Monetary Fund,
SDN/2024/001, January 2024.
• International Monetary Fund (2024) Broadening the Gains from Generative AI: IMF Staff
Discussion Notes. Fiscal Affairs Department. International Monetary Fund, SDN/2024/002,
June 2024.
• La Gran Noticia (2024). El BID apoya creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital
marzo, 2024 Recuperado en: https://www.lagrannoticia.com/el-bid-apoya-creacion-de-laagencia-
nacional-de-seguridad-digital/
• Luna, David (2023). Proyecto de Ley por el cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad
Digital y se fijan algunas competencias específicas. Senado de la República.
• La Silla Vacía (2024). JUVENTUD DESOCUPADA: EL LÍO DEL MUNDO LABORAL
DE LOS JÓVENES. La Silla Vacía, abril 17 de 2024. https://www.lasillavacia.com/sillanacional/
juventud-desocupada-el-lio-del-mundo-laboral-de-los-jovenes/
• Mesa Multiactor IA (2023). Mesa Multiactor sobre regulación de inteligencia artificial en
Colombia. Universidad de los Andes y Universidad Externado. Informe de Relatoría. Octubre
de 2023.
• Mesa Técnica IA (2024) Memorias mesa técnica:¿Colombia necesita una Ley en materia de
Inteligencia Artificial? Convocada por Senador David Luna. Comisión Primera del Senado de
la República. 5 de abril de 2024.
• Mejía, Luis Fernando y César Pabón (2023). Riesgo de automatización en el mercado laboral
de los países andinos. DOCUMENTO DE DISCUSIÓN, No IDB-DP-01032. Banco
Interamericano de Desarrollo Departamento de Países andinos
• Mejía, Luis Bernardo (2020). Policy analysis inside central government in Colombia. En:
Sanabria-Pulido, Pablo y Nadia Rubaii (2020). INTERNATIONAL LIBRARY OF POLICY
ANALYSIS SERIES EDITORS: IRIS GEVA-MAY & MICHAEL HOWLETT. Press,
ProQuest Ebook Central.
• Ministerio del Trabajo (2021). Previsión del impacto de la automatización y de las tecnologías
Vargas. Balance de la política pública de inteligencia
artificial y transformación digital (2019-2024)
de la cuarta revolución industrial (4RI) en el Mercado de trabajo colombiano. Con el apoyo
del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alta Consejería para la Innovación y la
Transformación Digital de Presidencia de la República, Federación Colombiana de la Industria
de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) y Global Opportunity Youth
Network (GOYN), Bogotá.
• Ministerio del Trabajo (2023). Exposición de motivos Proyecto de Ley No. “Por medio del cual
se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia”, radicada 23 de
agosto de 2023.
• MINTIC (2024). Datos Abiertos. Iniciativa Datos Abiertos en Colombia 2024. Recuperado
en: https://www.datos.gov.co/stories/en/s/Iniciativa-Datos-Abiertos-de-Colombia-2024/nvf3-
jun6/
• MINCIT (2024). Colombia cerró 2023 con número histórico de empresas activas. 8 de marzo
de 2024 Recuperado en: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/colombiacerro-
-con-historico-empresas-activas#:~:text=Colombia%20cerr%C3%B3%202023%20
con%20un,renovadas%20lleg%C3%B3%20a%201’740.168.
• Minciencias (2023). Guía Metodológica para el diseño de hojas de ruta de políticas de
investigación e innovación orientadas por misiones. Versión ajustada con los aportes de Camilo
Narváez y las áreas técnicas del Ministerio, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 11 de marzo de
• Minciencias (2024) Hoja de Ruta para la Adopción Ética de Inteligencia Artificial. Dirección de
Desarrollo Tecnológico e Innovación. Recuperado en: https://inteligenciaartificial.minciencias.
gov.co/wp-content/uploads/2024/02/Hoja-de-Ruta-Adopcion-Etica-y-Sostenible-de-
Inteligencia-Artificial-Colombia-1.pdf
• Minciencias (2024). Foro de lanzamiento: Hoja de Ruta Para la Adopción Ética de Inteligencia
Artificial. Canal Oficial Minciencias en Youtube, 17 de febrero de 2024. Recuperado en: https://
www.youtube.com/watch?v=lkaLuadPBQc
• MinTic, DNP y Presidencia de la República (2021). Plan Nacional de Infraestructura Digital.
Documento técnico y hoja de ruta. Septiembre 2021
• MINTIC (2020). Evaluación de la política de gobierno digital. Viceministerio de Economía
Digital. Dirección de Gobierno Digital. Contrato 836 de 2019, a través de la Unión Temporal
Econometría – Sei – Tachyon.
REVISTA INTERNACIONAL DEL
INSTITUTO DE PENSAMIENTO LIBERAL 305 Volumen 1 Número 2
julio - diciembre 2024
• MINTIC (2022). Misión TIC. Recuperado en: https://www.misiontic2022.gov.co/portal/
Secciones/Mision-TIC-2022/
• National Institute of Standards and Technology – NIST (2024). Artificial Intelligence Risk
Management Framework: Generative Artificial Intelligence. Profile. U.S. Department of
Commerce, April 2024.
• OECD. (2021). Government at a Glance 2021 Country Fact Sheet. Recuperado de https://
www.oecd.org/gov/gov-at-a-glance-2021-colombia.pdf
• OECD. (2021). The Human Side of Productivity. Recuperado de https://issuu.com/oecd.
publishing/docs/hsop_highlights-3c#:~:text=Productivity%20gains%20associated%20with%20
upskilling,lead%20to%20disproportional%20
• OECD. (2021). Government at a Glance 2021 Country Fact Sheet. Recuperado de https://
www.oecd.org/gov/gov-at-a-glance-2021-colombia.pdf
• OECD (2022) Assessing National Digital Strategies and Their Governance. OECD Digital
Economy Papers. May 2022 No. 324
• OECD (2023). OECD Employment Outlook: Artificial Intelligence and the Labor Market.
Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/sites/08785bba-en/1/3/7/index.html?itemId=/
content/publication/08785bba-en&_csp_=9f4368ffe3fc59de4786c462d2cdc236&itemIGO=oe
cd&itemContentType=book#section-d1e27076-1a09095c6d
• OECD (2023) Digital Government Index. Key findings. Recuperado en: https://www.oecdilibrary.
org/docserver/1a89ed5e-en.pdf?expires=1715383248&id=id&accname=guest&checksu
m=50AE5E44ECB414D312F4B57B27E1988D
• OECD (2024). GOVERNING WITH ARTIFICIAL INTELLIGENCE: ARE
GOVERNMENTS READY? OECD ARTIFICIAL INTELLIGENCE PAPERS. June
No. 20
• OCDE (2024) Recomendaciones del Consejo Sobre Inteligencia Artificial. Instrumentos
Jurídicos de la OCDE. Original : Recommandation du Conseil sur l’intelligence artificielle.
Recuperado en: https://legalinstruments.oecd.org/fr/instruments/OECD-LEGAL-0449
Vargas. Balance de la política pública de inteligencia
artificial y transformación digital (2019-2024)
• Oxford Insights (2023). Government AI Readiness Index 2022. Recuperado en: https://www.
oxfordinsights.com/government-ai-readiness-index-2022
• Presidencia de la República (2021). MANUAL DE USUARIO. FORMULARIO
PROYECTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. TABLERO DE SEGUIMIENTO
MARCO ÉTICO. Alta Consejería Presidencial para la Transformación Digital.
• Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Tecnología,
Información y Comunicaciones (2024). Estrategia Nacional Digital 2023-2026. Febrero de 2024.
• Procuraduría General de la Nación (2020). Sistema de Ciberinteligencia basado en inteligencia
artificial para la DIPOL. INFORME RELATORIA ACTUACIÓN PREVENTIVA.
Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública. 24 de septiembre
de 2020.
• Sanabria-Pulido, Pablo y Nadia Rubaii (2020). Policy analysis in Contemporary Colombia. En:
Sanabria-Pulido, Pablo y Nadia Rubaii (2020). INTERNATIONAL LIBRARY OF POLICY
ANALYSIS SERIES EDITORS: IRIS GEVA-MAY & MICHAEL HOWLETT. Press,
ProQuest Ebook Central.
• The Economist (2022). Impact Report: Seizing the opportunity: The Future of AI in Latin
America. Recuperado: https://impact.economist.com/perspectives/sites/default/files/seizingthe-
opportunity-the-future-of-ai-in-latin-america.pdf
• Web, Michael (2020). The Impact of Artificial Intelligence on the Labor Market. Stanford
Univeristy. Recuperado de: https://web.stanford.edu/mww/webb jmp.pdf
• Witt et al. (2024) Políticas Públicas ante la revolución de la inteligencia artificial en Colombia.
Revista Venezolana de Gerencia. Universidad de Zulia, 29(106). 865-883
• World Economic Forum (2024). Center for the Fourth Industrial Revolution Network 2022-
Impact Report.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Camilo Vargas Aguirre (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.